Charo Bernal Celestino
@CharoBernalCel https://facebook.com/charo.bernal.celestino charo.bernal.c@gmail.com Hay personas que atrapan instantes con imágenes, otros con sonidos y otros con palabras. Poseen una sensibilidad que les hace ir más allá de un simple objeto, de un momento de lo más cotidiano o de un gesto habitual. Esas personas transmiten una esencia que otros solamente son capaces de captar una vez que se les ofrece. Esa magia que dibujan con la pluma es la pasión y la necesidad de verterse que tienen los escritores. Incluso no se conforman, aunque en sus primeros momentos sí, con derramarse en el papel, sino que precisan llegar a otros para transmitirles aquello que a ellos le hizo vibrar, que les conmovió hasta el extremo de no hallar tranquilidad hasta plasmarlo en renglones. Ellos observan el mundo como un escenario, y cada ser, ya sea vivo o inerte, como un potencial personaje de una historia que va tomando forma en su imaginación. En ese maravilloso, y muchas veces incomprendido, grupo me encuentro yo. Deambulo, inquieta, romántica e ilusionada, conviviendo con un mundo que fluye a mi alrededor, y otro en mis entrañas.
16 noviembre, 2017 at 1:31 pm
Buenos días, Charo. En tu perfil de Youtube escribí un comentario, que en un principio pretendía expresar dos ideas sobre tu trabajo. Esto es, cómo se puede leer de una manera y luego de otra un mismo poema. Sin embargo, no logré completar la segunda parte porque me quedé sin palabras (me anulé).
A continuación, con todo el respeto y la admiración que se merece este espacio tuyo, voy a colocar un poema mío que encontré por casualidad. ¿Porque lo voy a colocar? La razón es simple, eso que escribí en su debido momento, es lo que me produce tu poema a modo de segunda lectura. El echo de expulsar un poema (parir un hijo) y sentir que algo ha cambiado dentro de nosotros. La sensación de angustia y vacío por algo que es maravilloso verlo delante de nosotros plasmado en un papel. Pero, que triste, es saber que ya no está dentro de nosotros. Esa sensación me produjo tu poema, al decir «Apenas te vas y ya me dejas muerta».
A la Vanguardia (que aún no ha florecido)
Morir, después de escribir.
Sentir que el alma se va,
con la escritura.
Que la idea nacida,
ya ha muerto.
Sin embargo, perpicaz,
la sangra hiela la herida.
Lo escrito, tallado está.
Y vivirá por siempre.
Y esa sola inmortalidad
dará vida a nuevos – miles –
escritores abruptos.
Como así también – al fin –
dará punto final al escritor,
que se atrevió a diagramarle
vida propia.
Objeto sin lugar, es el escritor
que escribe sin pensar,
en el pecado de su originalidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 noviembre, 2017 at 1:44 pm
Mi espacio es el tuyo. Y traer tus letras es embellecer y agrandar mi blog. Me encantan tus letras. Da igual si escribes un poema o analizas otro. Tienes una hermosa manera de vacíarte en letras. Me gusta la concatenación de poemas con diferentes autores. De este modo, desde la obra de uno, brotan otras, como una hiedra lamiendo una tapia. Abrazos, José.
Algún día me gustaría componer un poema contigo: uno escribe y otro réplica y hacer un audio.
Me gustaMe gusta
16 noviembre, 2017 at 1:47 pm
Replica, perdón
Me gustaMe gusta