Charo Bernal Celestino
@CharoBernalCel https://facebook.com/charo.bernal.celestino charo.bernal.c@gmail.com Hay personas que atrapan instantes con imágenes, otros con sonidos y otros con palabras. Poseen una sensibilidad que les hace ir más allá de un simple objeto, de un momento de lo más cotidiano o de un gesto habitual. Esas personas transmiten una esencia que otros solamente son capaces de captar una vez que se les ofrece. Esa magia que dibujan con la pluma es la pasión y la necesidad de verterse que tienen los escritores. Incluso no se conforman, aunque en sus primeros momentos sí, con derramarse en el papel, sino que precisan llegar a otros para transmitirles aquello que a ellos le hizo vibrar, que les conmovió hasta el extremo de no hallar tranquilidad hasta plasmarlo en renglones. Ellos observan el mundo como un escenario, y cada ser, ya sea vivo o inerte, como un potencial personaje de una historia que va tomando forma en su imaginación. En ese maravilloso, y muchas veces incomprendido, grupo me encuentro yo. Deambulo, inquieta, romántica e ilusionada, conviviendo con un mundo que fluye a mi alrededor, y otro en mis entrañas.
27 enero, 2018 at 12:44 pm
Buenos días, Charo. Me ha gustado este audipoema, porque es una escalonada sensación de armonía con con placer. No llega a descender hacia la angustia, pero la acaricia por lo bajo. Es como una imagen pagana, la dramatica despedida que posee el poema. Quizas se podría comparar con un espejismo en medio del desierto. Pero creo que ahí radica lo dicho anteriormente, no hay angustia sino placer y armonía. A lo mejor ese espejismo óptico es una luz esperánzadora de un mejor porvenir. Es un susurro que te impulsa a seguir, con la certeza de que aquella imagen quizás no sea del todo falsa, sino que ha sucedido en verdad, en otro espacio y tiempo, y quizás esté próxima a repetirse.
A lo menos, esa es mi interpretación y sensación final sobre tu bello texto.
Un abrazo grande, Charo. Deseo que andes bien.
Me gustaMe gusta
1 febrero, 2018 at 12:32 pm
José, atraviesas mis poemas. Tu sensaciones y percepciones son exactas. Utilicé esa sinestesia porque los ojos decían con timidez algo que la esperanza guardaba para un futuro. La alteración, esa repetición del fonema /s/ crea el sonido del susurro durante todo el poema y es lo que te hace sentir esa suavidad. Me encantan tus análisis. Gracias.
Me gustaMe gusta